DIPUTADO CARDOSO (PARTIDO COLORADO)
SEÑOR CARDOSO (Germán).- Señor presidente: no me voy a extender demasiado en agregar argumentos porque hemos seguido con atención lo que han planteado los diputados Lema y Gallo Cantera.
Este es un tema de extrema sensibilidad; diría que de los de mayor sensibilidad de todo el articulado de este presupuesto. Digo de este presupuesto porque en la comisión, durante el análisis del articulado de los diferentes incisos, en más de una oportunidad quien habla ‑el diputado Iván Posada me consta que también lo hizo‑ reclamó porque había un montón de normas que no eran de materia presupuestal y no correspondía que estuvieran incluidas para ser votadas en un análisis rápido, ágil, donde la inmensa mayoría de los legisladores no somos especialistas en temas vinculados a la ciencia. Por ello pedimos que se desglosaran del presupuesto y pasaran a estudio de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. Así se hizo y eso generó la expectativa de varios legisladores de la comisión de Presupuestos integrada con Hacienda que lo reclamábamos. Lamentablemente, el pasaje por la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social fue tan breve y ágil como el de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda, más allá del análisis serio, responsable que un tema como estos, inexorablemente, debe tener.
Frente a este tema tan polémico, vamos a solicitar nuevamente el desglose de este artículo y que se envíe a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social para que reciba un estudio sensato, serio y responsable y se pueda arribar a la mejor de las soluciones.
Constantemente, a través de los medios de comunicación tomamos conocimiento de que cada vez son más la cantidad de usuarios que se presentan en las dependencias del Poder Judicial para ser asistidos y recibir la medicación que el Fondo Nacional de Recursos les niega. Esto que debería de llevarnos a la reflexión de que algo en el Estado se está haciendo mal. Esa sería la base del razonamiento.
Así como algún legislador ‑como el que ha hablado en nombre del oficialismo‑ siente el derecho de interpretar los fallos judiciales, también hay usuarios y pacientes que tienen el derecho de interpretar los diagnósticos médicos. No siempre son acertados. No siempre las posibilidades se agotan. Todos conocemos algún paciente al que frente a enfermedades terminales se le ha aconsejado no operarse o no recibir tratamientos y, sin embargo, cuando lo ha hecho, la van llevando.
Tengo una experiencia cercana. Hace dos años presencié, aquí en Montevideo, el ateneo médico de primer nivel que se hizo sobre el caso de una persona allegada. Le pronosticaron cuarenta y cinco días de vida y le aconsejaron a la familia que no se hiciera ningún tratamiento costoso porque el final era el mismo.
…
Como la familia tenía la posibilidad económica, viajó a San Pablo, consiguió un médico tratante y ese paciente fue operado. Han pasado tres años y medio, y hoy está viendo crecer sus pequeños hijos que, en aquel momento, tenían cuatro y dos años. Digo esto porque, por la sensibilidad que el tema genera, este tipo de situaciones que se dan en la vida cotidiana no deben estar ausentes del debate y el análisis.
Me niego categóricamente, por filosofía y principios, a poner precio y costos a la vida, porque creo que allí sí es donde el Estado debe hacer el máximo de los esfuerzos y no debe cuantificar en cifras, porque lo que está en juego es la vida de las personas. Más me niego aún a cuantificar en cifras la vida o la sobrevida de los pobres, porque quien tiene posibilidad de acceder a la medicación o la posibilidad económica de financiarse un tratamiento lo hace, pero quien entra en el callejón sin salida es quien no tiene la oportunidad de pagarse un tratamiento costoso o de estas características.
He escuchado con mucha atención lo señalado por los diputados Lema y Gallo Cantera. El diputado Gallo Cantera decía apostar a diagnosticar precozmente; que el Estado uruguayo está en condiciones de avanzar en esa dirección y que eso evitaría asumir tratamientos muy costosos. Después de escuchar sus argumentos, más me he convencido de que no podemos votar en la noche de hoy estos artículos vinculantes. Creo que todos, como legisladores y como ciudadanos, nos merecemos un debate muchísimo más profundo, en el que podamos valorar y apreciar las miradas y las perspectivas desde los diferente ángulos, y quienes no somos especialistas ni técnicos en la materia, recurrir a la consulta y la opinión de los que realmente saben, para abordar la mejor de las soluciones. Si como Estado estamos en condiciones de ser más eficientes para diagnosticar precozmente, tal vez, no sería necesario estar votando este artículo.
Debido a la diferencia que se genera entre lo que, inexorablemente, debemos analizar, que es la cantidad de fallos judiciales en favor de los usuarios, llego al razonamiento de que algo no está haciendo bien el Estado, porque por algo la justicia y el derecho los asisten. Creo que este artículo hace más restrictivo aún el acceso al derecho de estos ciudadanos a recurrir. Esto va a generar más obstáculos en el accionar de las personas, porque quien está desesperado por vivir, quien tiene una enfermedad grave y no tiene la posibilidad económica, va a recorrer las instancias que deba, pero el tiempo que este artículo impone de, primero, recurrir por inconstitucionalidad para, después, si se hace lugar a ella, recorrer el camino, le va a estar jugando en contra, porque sin duda, en este tipo de enfermedades, el tiempo es el principal enemigo del paciente.
Por lo tanto, señor presidente, reiterando que no soy especialista en la materia ni mucho menos, pero con sentido común, aspiro a que la Cámara reflexione, a que todos nos sensibilicemos y a que los artículos vuelvan a la comisión para que tengan un tratamiento serio y profundo para abordar la mejor de las soluciones.
….
(Continúa luego de interrupción de DIPUTADO GALLO)
Señor presidente: después de escuchar la interrupción del señor diputado Gallo Cantera, más firme quedan mis convicciones de que no estamos en condiciones de aprobar en un presupuesto y en la noche de hoy un artículo de estas características, porque sus palabras así lo fundamentan. Después de haberlo escuchado, apelo nuevamente a la sensibilidad del cuerpo y a que el artículo pase a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.
FUNDAMENTO DE VOTO
SEÑOR CARDOSO (Germán).- Señor presidente: las razones de nuestro voto negativo ya fueron expuestas.
Solamente quiero dejar constancia de que los trece legisladores pertenecientes al Partido Colorado estuvieron presentes en Sala y votaron negativamente.
Muchas gracias.
Be the first to comment.