RSS Feed

Publicado en LA REPUBLICA – 23/9/2015

Posted on miércoles, septiembre 23, 2015 in PRENSA

Ante la polémica generada por la implementación del artículo 425 del Presupuesto, que prevé exonerar al Estado de responsabilidad en el acceso a medicamentos de alto costo, lo que ha generado una gran preocupación en varios sectores de la sociedad uruguaya, entre los que se destacan los médicos, que son quienes sugieren tal o cual tratamiento, el Sindicato Médico del Uruguay organizó y será sede de una mesa redonda hoy a las 18 horas, con la presencia de destacados juristas, quienes analizarán la legalidad del artículo y sus posibles consecuencias.
Dicho ámbito de debate se denomina “Procedimientos y medicamentos innovadores. Situación actual y futura: la visión de los Juristas”, y participarán los doctores Carlos Delpiazzo, Daniel Ochs, Juan Ceretta y el Esc. Gustavo Di Genio.
El vicepresidente del SMU, Alfredo Toledo planteó que esta instancia tiene como fin contribuir al análisis del contenido del artículo y arribar a conclusiones respecto a las consecuencias que podría tener su aplicación.
En ese sentido, el estudio Delpiazzo, a través del Dr. Carlos Delpiazzo, presentará un informe sobre la legalidad del mismo durante la mesa redonda.
Recordemos que una delegación del SMU, encabezada por el vicepresidente Toledo y el secretario médico, Alejandro Cuesta, se reunió con las comisiones de Asuntos Laborales y de Salud del Senado para manifestar que el artículo 425 del Presupuesto “restringe la única posibilidad que tienen hoy los pacientes” de acceder a ciertos medicamentos o procedimientos terapéuticos de alto costo.
“Hoy con este artículo se está coartando esta posibilidad. Ojo, no decimos que la situación anterior sea buena ni la solución, porque tampoco nos gusta que sean los jueces quienes terminen haciendo la indicación al médico y, por ende, se acceda a la medicación sin un protocolo adecuado. No queremos ni una cosa ni otra, pero el gran riesgo que presenta este artículo, es que deja a todos los pacientes en una situación totalmente indefensa”, indicó Toledo.
Abogados preocupados
Por su parte, el Directorio del Colegio de Abogados del Uruguay envío un comunicado en el que “hace saber a la opinión pública en general y a los legisladores y abogados en particular su enorme preocupación por algunas normas contenidas en el proyecto de Presupuesto”.
Los profesionales cuestionan el art. 400, y en especial al 425, porque los “carentes de recursos suficientes quedarían imposibilitados de acceder a determinados estudios o tratamientos”.
El Colegio “insta a los legisladores a asegurar la adecuación de las normas presupuestales a los preceptos constitucionales respetando el alcance general y abstracto que debe poseer toda ley, lo que resulta improbable cuando se legisla para situaciones de coyuntura”.

Be the first to comment.

Leave a Reply